En 2002 tenía una población de 3.284 habitantes, y en 2016 fue localidad de mayor población de la comarca de la Sierra de las Nieves, 3.948 habitantes.
PATRIMONIO
Museo “Casa Paco Sola”
El museo recoge los principales atractivos turísticos de la cultura local de Yunquera y toma su nombre de su antiguo propietario, Don Francisco de Sola el cual, a su muerte, lo donó al Ayuntamiento.
Ermita del Calvario
Ubicada en la calle Pablo Picasso, se accede a ella por una escalinata desde donde se aprecian magnîficas vistas de la sierra. En su interior se encuentran las imágenes de la Virgen del
Carmen.
Ermita De la Cruz del Pobre
Esta ermita es el testimonio mejor conservado del pasado de Yunquera. Se encuentra en la salida de Yunquera, carretera de Málaga. No se conoce con exactitud la fecha de su construcción.
NATURALEZA
Cueva de Zarzalones
Se encuentra en el municipio de Yunquera, al Norte de la Sierra de las Nieves, cerca del nacimiento del río Grande. Es el mayor sifón de Andalucía.
Zarzalones inferior.
El Barranco de Zarzalones inferior es uno de los barrancos más interesantes para la iniciación, con agua de forma permanente gracias a la surgencia que tiene unos metros arriba de la salida.
El Barranco de Zarzalones inferior es uno de los barrancos más interesantes para la iniciación, con agua de forma permanente gracias a la surgencia que tiene unos metros arriba de la salida.
GASTRONOMÍA
La gastronomía de la Sierra de las Nieves se basa en la riqueza y variedad de los cultivos y en la enorme cantidad de frutos y productos silvestres de sus montes.
En Yunquera, igual que en el resto de la comarca, la cocina viene determinada por los productos del terreno: carnes (de granja o caza), verduras, aceite, harina y vino.


COSTUMBRES POPULARES
Semana Santa Primera luna llena de primavera
La Semana Santa de Yunquera comienza con la representación viviente de la entrada a Jerusalén por los niños del pueblo el Domingo de Ramos. Durante toda la semana múltiples imágenes procesan cada día. Una costumbra de esta Semana Santa es el hecho de prender con alfileres al manto de la Virgen o a la túnica del Nazareno billetes en señal de agradecimiento por los favores recibidos.
Corpus Christi 60 días después Semana Santa
Plazas y calles se adornan y engalanan con mantones, arcos hechos con plantas (palmeras, helechos) y suelos cubiertos con hierbas aromáticas como almoradux, tomillo o romero expidiendo un fuerte olor serrano. Se colocan curiosos altares con la imagen del Señor, , cuando pasa la procesión, se va parando en cada uno de ellos para orar junto a un grupo de niños de los que van desfilando junto con la Santa Custodia.
Romería de la Virgen de Porticate 15 de Agosto
Según marca la tradición, se traslada a la Virgen Chiquita de Porticate hasta su ermita situada en el paraje natural que le da nombre. Este será el punto culminante de una gran verbena popular que se organiza en torno a esta celebración y que discurrirá del 15 al 18 de agosto.
Feria de la Virgen del Rosario 7 de Octubre
Yunquera celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario y San Sebastián el día 7 de octubre. Esta feria, está muy vinculada a la vendimia y en la finalización de ella tiene su origen, concretamente tras el regreso de los temporeros, que, procedentes de las tierras de Cádiz, volvían a su pueblo natal: Yunquera.

Los Juanes
La víspera de San Juan (23 de junio) se conocen Yunquera como la fiesta de 'Los Juanes'. Se montan altares en las calles, muy adornados con plantas, colchas, macetas e incluso muñecas, y todos estos elementos se disponen alrededor de un cuadro con la imagen de un santo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario